Ir al contenido principal

Método FIFO (global) en Waltio: funcionamiento y buenas prácticas

Actualizado esta semana

Hola 👋

En algunos países, como en España o Bélgica, Waltio calcula tus ganancias/pérdidas según el método FIFO (First In, First Out).

Este artículo explica cómo funciona el FIFO global en Waltio y qué buenas prácticas aplicar (retiros a categorizar, depósitos...).

I - ¿Qué es el FIFO?

👉 Principio: se considera que vendes primero las criptos compradas más antiguamente.

👉 Consecuencia: en cada venta/intercambio imponible, Waltio “retira” de tu stock las adquisiciones más antiguas, luego las siguientes, hasta cubrir la cantidad cedida.

Es una regla objetiva y trazable que evita tener que elegir arbitrariamente qué criptos vender.

💡 El FIFO global funciona como una única cola de espera:

Las criptos más antiguas (de todas las cuentas) salen primero.

Si una cuenta se olvida o una transacción está mal categorizada, Waltio puede creer que tus “tokens antiguos” no existen → y vender ficticiamente tokens más recientes → falseando el cálculo.

¡Cuanto más completo esté tu historial, más fielmente reflejará la realidad el FIFO global!

II - Cómo Waltio lee y clasifica tus operaciones

Cuando importas tus datos (API o archivos), Waltio reconstruye tu cronología:

  • Tus adquisiciones (compras, depósitos, recompensas) y tus cesiones (ventas, pagos, swaps) alimentan una única cola cronológica.

  • Waltio intenta identificar automáticamente que un retiro de una cuenta corresponde a un depósito en otra (transferencia interna).

  • 💡 Si no es posible realizar la conciliación o se detecta una incoherencia, se mostrarán advertencias que requerirán intervención manual.

  • Puedes etiquetar algunas operaciones para precisar su naturaleza (pago, donación, comisión, staking). El etiquetado es esencial para la correcta interpretación fiscal.

III - Los retiros a categorizar: por qué y cómo

Cuando un retiro no tiene un depósito correspondiente (por ejemplo, una cuenta olvidada, una transferencia a un wallet no añadido, un bridge multi-chain), es necesario un label para entender a qué se destinó ese retiro.

👉 Antes de nada: asegúrate de haber importado todas las plataformas/wallets desde tu primera transacción.

Si, tras la verificación, no existe ningún depósito correspondiente: etiqueta el retiro.

Labels habituales:

  • Transferencia entre cuentas: transferencia interna real (reduce el valor visible en la cuenta de origen pero no es imponible).

  • Pago (compra de bien/servicio): reduce el valor e imponible en los países donde esta operación se considera una cesión imponible.

  • Swap (intercambio cripto-cripto): reduce el valor del token saliente. Según el país, el intercambio puede ser imponible.

  • Comisiones: reducen el valor, no son imponibles en sí mismas (pero se tienen en cuenta en el cálculo).

  • Hack/Pérdida, Donación, Staking/Colateral, Aporte de liquidez, Liquidación, NFT, Otro retiro (si es necesario).

📌 Caso frecuente: si tienes un bridge que no se ha conciliado automáticamente, revisa la dirección de destino y las marcas de tiempo. Si es realmente una transferencia interna, usa el label Transferencia entre cuentas.

⚠️ Atención: dejar un retiro sin categorizar puede llevar a Waltio a interpretarlo como un pago (y por tanto como una cesión imponible).

IV - Ejemplos concretos

🧩 Ejemplo 1: ¿Cripto en staking & FIFO?

  • Enero 2022: compras 1 BTC y lo pones en staking.

  • Marzo 2022: compras otro BTC en tu wallet clásico.

  • Abril 2022: vendes 1 BTC.

👉 En FIFO, da igual que el primer BTC esté en staking o no. El cálculo solo mira el orden cronológico de las adquisiciones:

El BTC de enero se considera vendido primero, incluso si está “bloqueado” en staking, aunque tengas BTC más líquido comprado después.

El FIFO no tiene en cuenta dónde están tus criptos ni su uso, solo la fecha de adquisición.

🧩 Ejemplo 2: Cuenta olvidada que falsea el FIFO

  • 2019: compras 0,5 BTC en un exchange A (nunca conectado a Waltio).

  • 2021: compras 1 BTC en Binance (conectado a Waltio).

  • 2023: vendes 1 BTC.

👉 Si el exchange A no está añadido, Waltio piensa que tu “primer” BTC es el de 2021.

Resultado: el FIFO se calcula mal, porque la adquisición de 2019 (más antigua) es invisible.

Si olvidas una cuenta o un wallet, el FIFO global se falsea. Waltio creerá que tus adquisiciones más antiguas son más recientes, lo que puede cambiar mucho el cálculo fiscal.

🧩 Ejemplo 3: Transferencia interna mal reconocida

  • Retiras 1 ETH de Kraken en 2022 y lo depositas en Metamask.

  • No has añadido Metamask.

El retiro de Kraken aparece entonces como una cesión imponible en lugar de una simple transferencia porque Waltio no puede identificar el depósito.

En el FIFO global, cada “pérdida” de cripto se interpreta como una venta si no existe el depósito correspondiente. Por eso siempre hay que añadir todos tus wallets/exchanges y corregir los retiros a categorizar.

El equipo Waltio 💙

¿Ha quedado contestada tu pregunta?